top of page

Inseminación artificial homóloga y heteróloga






























Una de las técnicas más antiguas y más simples es la  inseminación artificial (IA). Este procedimiento reemplaza la  relación sexual en la pareja como medio para lograr el embarazo  y se utiliza, especialmente, para superar algunos casos leves de  infertilidad masculina y femenina. La inseminación artificial  se puede realizar con el esperma de la pareja (homóloga) o conel de un donante (IAD), también denominada heteróloga.

TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA 

Fecundación In Vitro






























- El primer bebé que nació con esta técnica fue Louise Brown en 1978 (Inglaterra).



 

- Se trata específicamente de la transferencia de óvulos frescos fecundados, y la técnica consiste en la extracción de óvulos de la mujer. El procedimiento de aspiración de gametos femeninos (óvulos) requiere un monitoreo cuidadoso del ciclo de inducción en el cual la mujer recibe las drogas de fertilidad, un procedimiento quirúrgico para aspirar los óvulos (laparoscopía), hoy en día frecuentemente reemplazada por una aspiración tras vaginal bajo control ecográfico y una técnica de laboratorio especial para este tratamiento. Una vez obtenidos los óvulos se los pone en una probeta con una solución similar a la que se encuentra en las trompas de Falopio. A esta solución se le agrega el esperma. El óvulo fertilizado puede examinarse durante un par de días mientras se divide celularmente, para después introducirlo por la vagina en el útero. Cuando el embrión se implanta en la pared uterina hay embarazo. Por otro lado se puede tomar como  la  transferencia de óvulos fecundados congelados. En este caso la técnica anterior se complementa con otro procedimiento: el congelamiento (crio preservación) de embriones no transferidos.

bottom of page