top of page

EL CASO DE LA OVEJA DOLLY (EL PRIMER CLON)

De las glándulas mamarias de una oveja los científicos extrajeron una célula somática a la cual le quitaron su núcleo, después, a otra oveja, le extrajeron un ovocito al cual le eliminaron su núcleo. Por microinyecciones introdujeron el nucleo de la célula somática en el ovocito enucleado. Con impulsos eléctricos se activó al ovocito para que comenzara su división, tal y como lo hacen los óvulos fertilizados en un proceso natural de reproducción.
Al sexto día, ya se habrá formado un embrión, el cual fue implantado en el útero de una tercera oveja, tras un periodo normal de gestación, nació Dolly: una oveja exactamente igual a su madre genética


Entonces, Dolly es hija de tres madres; la 1ª madre es la donante del núcleo (la cual aporta la mayor información genética), la 2ª madre es la donante del ovocito (también aporta ADN mitocondrial y el citoplasma) y la 3ª madre o madre alquiler (que no aporta nada genéticamente).

Más casos de Clonación animal


• Investigadores de la  Universidad de Seúl publican  en marzo de 2007 la Clonación  de dos lobos, Snuwolf y  Snuwolffy
• El equipo de Shoukhrat Mitalipov consiguió por primera vez en el mundo clonar blastocitos de primates a partir de células de  piel de macacus rhesus, que fueron  transferidas a 304 ovocitos obtenidos de 14  hembras de esta misma raza de monos . Se  obtuvieron 21 blastocistos, de los que  derivaron 2 líneas de células madre embrionarias



Problemáticas en animales clonados



- Prematuro envejecimiento
- Desarrollo de malformaciones congénitas
- Padecimiento de distintas patologías: reuma, ceguera, sordera, defectos musculares,  diabetes y procesos neurodegenerativos

bottom of page